This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Estadísticas del foro
» Miembros: 16,353
» Último miembro: umuewadekuqub
» Temas del foro: 11,809
» Mensajes del foro: 115,464

Estadísticas totales

Últimos temas
Cura no envía a impresora
Foro: Firmware y Software
Último mensaje por: Simemart
Hace 4 horas
» Respuestas: 5
» Vistas: 0
Mesh Bed Leveling
Foro: Firmware y Software
Último mensaje por: Simemart
Ayer, 03:04 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 0
Cómo determinar el promed...
Foro: General
Último mensaje por: Drezdansa
Ayer, 09:38 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 240
Problema con motor de ext...
Foro: Mecánica
Último mensaje por: Simemart
29-09-2023, 08:50 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 0
PROBLEMAS DE PAUSA CON AR...
Foro: Artillery
Último mensaje por: gasgodoy
28-09-2023, 02:33 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 841
Problema con eje Z
Foro: General
Último mensaje por: Simemart
28-09-2023, 01:52 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 0





















 
  Ajuste de Pololus
Enviado por: hectorri - 18-07-2013, 10:36 AM - Foro: Electrónica - Respuestas (4)

¿Cómo los tenéis ajustados? Es decir, que intensidad es más o menos recomendable para empezar.


  Documentación sobre mecanizado
Enviado por: diabliyo87 - 17-07-2013, 11:08 PM - Foro: Fresadoras CNC - Respuestas (17)

Hola a todos, como dije en algún post poco a poco según vaya encontrando tiempo y me acuerde os iré poniendo información sobre el mecanizado, iré actualizando el post que es la mejor opción para tenerlo todo recopilado, también podeis aportar vosotros información la cual incluiré sin ningún problema.

Lo primero y más importante de todo, un libro muy usado en el taller de mecanizado, el "casillas", es un libro de taller con mogollón de información reunida, muy económico de comprar en cualquier libreria técnica, bueno igual hay que buscar un poco pero se puede pedir. Normalmente es pequeñito y gordo, pero hay una versión extendida en grande. Le he encontrado por internet en pdf así que os paso el link para que le hecheis un ojo, pero por 10-12€ que cuesta merece la pena tenerlo en el taller sin duda alguna.

http://infomeca.files.wordpress.com/2012...sillas.pdf

Un poco de información de las que ponen los fabricantes de herramientas en sus webs, algunas tienen muchas cosas que pueden ser de interés

http://www.sandvik.coromant.com/es-es/kn...fault.aspx



Software de mecanizado

jusalyso escribió:Manual en Castellano de Mach3

http://tallerdedalo.es/web/sites/tallerd...ellano.pdf

Otro dia continuamos Guiño


  Comenzando proyecto. VEND a la vista
Enviado por: Ghosthawk - 17-07-2013, 12:11 AM - Foro: Modelos - Respuestas (35)

Pues ya que tengo en el almacen la produccion de piezas para la conjunta controlada, me he tirado a la piscina y voy a preparar varias cosas para la Euskal Encounter.

De momento empiezo por el VEND (http://www.thingiverse.com/thing:45347)

He tenido que buscar un cuerpo mas pequeño, ya que no me entraba en el area de impresion (http://www.thingiverse.com/thing:48743).

Datos de impresion:
Altura de capa 0.3mm (primera capa 0.2mm)
Relleno 10%
Perimetros 3
Velocidad 100mm/s
Impresora Goliath (Printrbot)
Material ABS (Naranja y negro)

Tiempos y consumos (aproximados):
VEND_Body 70m. 12H
VEND_Hatch 12m. 2H
VEND_CoinFace 7,5m 2H
VEND_Clipx3 + Pawl + Knob + Flap + DrumSpacer + CoinLockPins + Drum1 10m


  Utilizacion de Tft con panel tactil en arduino
Enviado por: erbeni - 16-07-2013, 08:10 PM - Foro: Arduino - Respuestas (6)

Hola no sé si recordareis que compré este articulo:
http://www.ebay.es/itm/271214966310

se trata de una shield con una tft con panel tactil, pero no tengo cohones de hacerlo andar, me he puesto en contacto con el chino y me ha facilitado la siguiente libreria
http://bit.ly/1dCMKVT
Al principio me daba un error de que no encontraba cierto archivo llamado "Wprogram.h", googleando he visto que cuando se actualizó el IDE al 1.0 pasó a llamarse ese archivo "Arduino.h", lo he modificado en la libreria, pero ahora dá otro error de compilacion, que no encuentro donde falla, mas concretamente me dice:

Código:
"TFTLCD.h:95: error: conflicting return type specified for 'virtual void TFTLCD::write(uint8_t)'"

a ver si me pudierais echar una mano.
Un saludo.


  [TUTORIAL] Trucar Servomotor 9g
Enviado por: Beticocc - 16-07-2013, 07:16 PM - Foro: Electrónica - Respuestas (12)

Un servomotor es un dispositivo similar a un motor de corriente continua, la ventaja es que permite ser controlado desde diversas placas, como un Arduino. Uno de los inconvenientes es que la mayoría tienen el giro restringido a 180º, pero con una pequeña modificación es posible hacer que gire completamente, y eso es lo que vamos a aprender con este pequeño tutorial.
Los materiales que vamos a necesitar son:
-Un servomotor.
-Un soldador.
-Destornillador de precisión.
-Un multímetro.
-Dos resistencias de 3K, que sean lo mas parecidas posibles.
-Un cutter.

Para empezar procederemos a quitarle las pegatinas que tiene en los laterales, para asi poder abrir la carcasa mas fácilmente:

[Imagen: px0BjrN.jpg?1]

Una vez que hemos eliminado las pegatinas, quitaremos los cuatro tornillos que se encuentran en la parte inferior,marcados con un circulo en la imagen.

[Imagen: aGHoCr7.jpg]

[Imagen: LQn4trm.jpg]

Una vez que lo hemos abierto, procederemos a realizar la primera modificación, que es cortar el tope que tiene uno de los engranajes, que impide el giro completo.
[Imagen: rlMjeq1.jpg]

Nos tiene que quedar algo tal que así:

[Imagen: XP4tfvi.jpg]

Ahora que hemos realizado la primera modificacion, vamos a realizar la segunda, que consiste en cortar un tope que tiene el potenciometro y que también impide el giro. Esta ha sido la parte que a mi mas me ha costado, ya que eliminar los topes es un poco complicado.

En la foto no se ve muy bien, pero es una plaquita metálica que tiene dos aletas que chocan con el plástico del potenciometro

[Imagen: iMGugbD.jpg]


Otro usuario (@Zerocult) lo que ha hecho ha sido agrandar el agujero del potenciometro. Para ello, se ayudó de un destornillador pequeño, empleándolo a modo de broca sobre el eje del engranaje.

La labor del potenciometro, es saber en todo momento en la posición en la que se encuentra el servomotor, esto vamos a modificarlo.

Para ello, vamos a utilizar dos resistencias, las cuales tienen que tener el valor mas aproximado posible, para no tener problemas con el paro del servomotor. Debemos fijarnos bien en la colocación de los cables que van del potenciometro a la placa de control (el cable blanco, el marrón y el rojo),para luego desconectarlos.

[Imagen: f3yeh4w.jpg]

Ahora vamos a preparar las resistencias, uniremos las dos resistencias entre ellas, de la siguiente forma, realizando un punto de soldadura en el medio para que no se separen:

[Imagen: 8y3EoIU.jpg]

Una vez hecho esto, vamos a conectar las resistencias con la placa de control. Para conectarlas utilizaremos el mismo orden de conexión que el que había en el potenciometro, es decir, el cable que iba a la patilla del medio del potenciometro a la unión de las dos resistencias, y los otros dos cables a los dos extremos:

[Imagen: cKkuvrc.jpg]

Una vez que hemos soldado los cables a las resistencias, ya tenemos el servomotor modificado para poder usarlo como un motor de corriente continua, ahora solo nos queda volver a colocar los engranajes y meter las resistencias dentro de la carcasa del servomotor, con un poco de maña, y cerrarlo:

[Imagen: 6r2PqUX.jpg]

Es recomendable aislar bien las resistencias una vez soldadas, bien con cinta aislante o con una funda termorretractil. Así os evitareis que las resistencias se toquen entre ellas, con lo que el servomotor nunca pararia, y tengáis que volver a abrir para separarlas