Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
|
|
Problema con el PID del hot end |
Enviado por: 21Curiosos - Hace 11 horas - Foro: Firmware y Software
- Respuestas (4)
|
 |
El titulo define el problema que tengo.
Si pongo a calentar el hotend me mantiene bien la temperatura pero si intento hacer un PID M303 el hotend no para de calentar y cuando llega a 270 se para por exceso de temperatura.
La placa es una octopus pro con un solo extrusor y la resistencia es de 60W
¿¿¿ Alguna idea de cual puede ser el problema ???
Saludos
|
|
|
Problema Artillery Sidewinder X1 + Hemera |
Enviado por: MetallicaSPA - 17-05-2022, 08:21 PM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
Hola a todos, este es mi primer mensaje. He decidido registrarme porque tengo una Artillery X1 muy modificada que me está dando problemas. Os cuento, a ver si alguien puede hacerme ver la luz al final del túnel.
Le he cambiado el extrusor a mi Artillery por un Hemera con un volcano; con las boquillas de latón, imprime espectacularmente bien; ahora, decidí cambiar la boquilla por un NozzleX de e3D. Y es aquí cuando vinieron los problemas.
Mientras no tenga que hacer ninguna retracción, la impresora imprime espectacularmente bien; ahora, en el momento en el que hago un test de retracciones, por mucho que las suba, no consigo que deje de haber stringing; he ajustado el flujo, y la temperatura está en la más baja que recomienda el fabricante (200C). Estoy intentando ajustar los parámetros para un PLA Sakata 850.
¿Alguna idea de algo que se me haya pasado por alto? Obviamente cuando realicé la instalación del extrusor, calibré pasos y los PID.
Muchas gracias de antemano.
|
|
|
Problemas con Geeetech Prusa i3 |
Enviado por: javiperillas - 17-05-2022, 07:21 PM - Foro: General
- Respuestas (3)
|
 |
Antes de nada, hola a todos y gracias por soportar la turra que os he venido a dar 
Os cuento. Tengo una Geeetech Prusa i3, es mi primera impresora 3D y no tengo ni idea de impresoras 3D, me encanta aprender así que os agradezco vuestra paciencia porque la vamos a necesitar. Intentando hacer pruebas con la impresora para familiarizarme con ella, de momento he detectado algunos problemas, que procedo a enumerar:
1- El filamento sale demasiado líquido. Entiendo que el problema será que lo caliento demasiado, pero la cosa es que entiendo que no debería salpicar y hacer charcos que se derraman hacia los lados.
2- Los motores Z no me responden como deberían. Sé que funcionan, porque vibran, pero no consigo que la impresora suba y baje (de forma manual sí, pero claro, ésa no es la cosa). No sé si es que los tengo demasiado apretados o demasiado sueltos, sigo probando pero aprovecho para mencionarlo por si acaso.
3- La impresora empieza a imprimir totalmente desde la izquierda. Intento configurarle la posición home en el centro pero no descubro cómo hacerlo. Ya me han dicho que puedo configurar eso desde Cura, lo que me lleva al siguiente problema:
4- No consigo que Cura me reconozca la impresora. La conecto al PC por USB, pero Cura no me la encuentra, y ya no sé qué hago mal.
Ahora mismo estoy abierto a sugerencias. ¿Alguna idea?
¡Gracias a todos!
|
|
|
pva y warping |
Enviado por: Wibols - 17-05-2022, 08:12 AM - Foro: Impresoras
- Sin respuestas
|
 |
Hola a todos, he empezado a imprimir con soportes de pva, y mis primeras impresiones (36h cada una) son un poco desastre, cuando empieza a imprimir el PLA encima del soporte, el pva se me despega de la cama. Tampoco consigo que en los voladizos, el PLA se quede pegado al PVA.
Parámetros generales:
Cama de cristal a 60º con laca nelly,
PVA marca smartfill, temperatura de impresión 200º (la que pone en la bovina) densidad del soporte 15% con techos del 30% y velocidad reducida a 30m/s (consejo del vendedor)
PLA Sakata 870 a 210º y 60m/s
Por otro lado, cuando imprimo soportes con PLA, dejo una separación del 110% de la altura de capa entre el soporte y la pieza (por ejemplo para una altura de capa de 0,15 le dejo 0,17) pero la idea de utilizar el PVA es reducir esa altura para que luego los voladizos queden perfectos, ¿que separación debería dejar entre el soporte y la pieza?
laminador utilizo el cura 3.4.3
Disculpad si es un tema ya consultado, pero el buscador no me deja buscar temas por pva
|
|
|
Que cabeza de Laser comprar |
Enviado por: txetxua - 15-05-2022, 11:18 PM - Foro: Laser CNC
- Sin respuestas
|
 |
Hola muy buenas
Tengo una maquina de fresado CNC y he comprado varias cabezas de laser para ella, pero no se porque no me duran nada. Les empieza a bajar la potencia y luego dejan de funcionar.
Lo que yo creo que el problema sera que los compro en Aliexpress....
Agradeceria me ayudasen para elegir cual compro.
El uso que lo quiero dar mas que todo es para cortar madera y acrilico.
Gracias por anticipado
|
|
|
|