 |
Seguramente otros han pasado por ésto. Tengo una impresión estimada de 25 horas, lleva 9 horas cuando me percato de que va mal. Está imprimiendo un soporte con agujeros y así no va a poder terminar bien la pieza. El problema es que si empiezo de cero, nada me garantiza que no falle de nuevo.
VELOCIDAD MÁXIMA
Luego de muchas pruebas identifiqué que parece ser que mi Anet ET4, tiene problemas al intentar extruír a más de 50 mm/s. Limitando esa velocidad, por ejemplo en los rellenos, donde el Cura le asigna 64 y hasta 80, deja de fallar. Es decir a alta velocidad termina enfriándose el cabezal caliente, (yanquificado es 'hotend') no alcanza a fundirlo y se atora el filamento.
AGUJEROS
No sé debido a qué, hubo unas zonas del soporte que eran agujeros. Entonces puse pausa a la impresión y decidí tapar los agujeros con resina de esa baratísima que parece plastilina y acá se llama plasti-loka, que se encuentra en cualquier papelería o tlapalería. Se usa agua para amasar y que no se pegue en los dedos, pero en particular para que quede bastante blanda, de forma que alisé con la navaja de un cutter para que tuviese la misma altura que la pieza. Puede esperarse una media hora para que endurezca un poco y seguir imprimiendo. También existen los semejantes de curado en 5 minutos. Ahora aquí viene lo bueno, ¿Como continuar la impresión? También he de decir que primero puse la pausa del programa de la impresora, y no sé si se agotó un tiempo de espera o qué pasó que cuando volteé a ver, en lugar de estar en pausa, para continuar donde se quedó, ya estaba fuera de la rutina de impresión, como si acabara de prender la impresora, así que eso lleva a ubicar el punto en que se quedó el programa.
PARA CONTINUAR
Teniendo una pieza más o menos circular (se adjunta foto), de 15.3 mm de altura, los problemas a resolver son 1. Saber la altura 2. Recortar el programa. 2.a Hacer home sin que choque 2.b Levantar Z y continuar. Para lograrlo, le pregunté al famoso chatgtp, y me dió la solución al punto crítico: G28 (home) puede también hacer home de un solo eje. Así que para ello:
ALTURA CON UN CALIBRADOR ELECTRÓNICO
Antes llamados vernier o pie de rey, estos aparatejos hoy son muy baratos, acá en Mx hay como de 7 dlls. Se toman varias medidas y se promedian. Si no sabe usarlos, habrá en internet un tutorial para ello y da precisión en centésimas de milímetro. Así que sobra para determinar la capa en la que iba la impresión.
LOCALIZAR EL PUNTO DEL PROGRAMA Y BORRAR LO YA IMPRESO
Sabiendo la altura, es muy fácil, en un block de notas (notepad) o un editor de texto, pone el menú edición-buscar y escribe, en este caso "Z15." (sin comillas) y buscando el siguiente hacia abajo encuentra uno la medida que coincida con la capa, el calibrador me dio 15.36, así que la búsqueda me lleva a Z15.3, lo que considerando la incertidumbre de la medida, coincide con lo que estoy requiriendo. Entonces, se borra todo el programa, desde antes de eso hasta el principio, exceptuando las instrucciones que necesitamos para que opere la impresora, es decir, las de calentamiento de la cama y espera (en mi caso 60 grados cama) M190 S60[font='Söhne Mono', Monaco, 'Andale Mono', 'Ubuntu Mono', monospace]S [/font]y la de calentamiento del extrusor a 205 grados (PLA) M104 S205, que sitúan las temperaturas y esperan a que se logren para continuar. Obviamente debe evitarse un G28, así tal cual.
SITUAR EXTRUSION
Hay un problema, que el programa de impresión hecho por Cura, maneja la extrusión en términos absolutos (M82), así que al no ser una medida incremental, si le decimos que use el dato que ya tenía donde se quedó, va a tratar de extruír todo el material usado en esas casi 9 horas. Por tanto, se sitúa el punto en que se encuentra 'el eje E' que es el extrusor, o como dice chatgtp: Adjust the E-value (extruder value) to match the last recorded E-value when the print was interrupted. In your case, you mentioned that you need to set the extruder value to E3353.07582, which is the point where the print was stopped. Entonces, cuando encuentre el siguiente dato de extrusión, unas décimas de milímetro más que esta medida, entenderá que deberá enviar sólo esa pequeña cantidad. Es decir, llevaba 3.3 metros impresos, que es lo de menos, pero el tiempo no es lo de menos. (Esto le puede salvar el cuello, es decir, el examen o el trabajo a más de uno, pues volver a correr 9 horas puede ser 'de vida o muerte' en esos casos)
HOME SIN CHOCAR LA PIEZA Y CONTINUAR
El código continuará situando el cabezal caliente, o yanquificado el 'hotend'
1. Situar Cabezal en Z mayor que la altura actual, por ejemplo, Z15.5 Luego hacer home sólo en X,Y con G28X y G28Y, luego situar el cabezal en G0 X10 Y10, LUGAR DONDE NO VA A CHOCAR el cabezal con la pieza que tengo. Para la gran mayoría de las piezas, esa posición X,Y sería segura. Luego, G28Z, esto hace el home sólo de Z, sin chocar con la pieza !!! luego levantar Z por arriba de la altura de lo que lleva mi pieza, por ej. Z15.8 y finalmente dejar correr el programa con lo que reste. ¡FELIZ CONTINUACION! Estar muy al pendiente, si falla algo, podríase corregir altura o algo y repetir lo conducente. Conviene ponerle borde a las piezas y si se detuvo el programa, fijar con cinta de carrocero (masking tape) la pieza, para ayudar en fijación. O hasta con un poco de cianoacrilato (kola-loka) Aunque luego cueste removerlo con acetona o thiner.
Habría el posible método de usar el home Z para localizar la altura exacta sobre la pieza, y ver si hay forma de luego situar el cabezal en zona segura X,Y y bajarla hasta que el sensor nos indique el verdadero Z cero y entonces redefinir Z, pero no sé si pueda avanzar Z negativo, luego guardar el dato y entonces reponer el cero de Z, pero alguien podría intentarlo y comentarlo. Si hay forma de hacerlo eso sería mucho mejor método que el antes descrito, pues daría la máxima precisión posible y no requeriría nuestra medición con calibrador.
No he visto la cantidad de instrucciones G que le faltan, pero que en notepad el archivo mida 32 Mb y estemos hablando de haberle recortado un tercio, deben ser decenas de miles de líneas de código ya impresas y decenas de miles por imprimir. Por cierto, un día vi un artículo de que se puede acortar un código de este tipo cambiando líneas por curvas. No lo he hecho, pero alguien podría comentar si sí y qué ventajas y contras pueda tener.
ADHERENCIA FINAL
Habría que ver que la temperatura superficial de lo avanzado de la pieza sea muy cercana a la especificada para ese filamento, tal vez calentar con una pistola de aire del pelo, y si al final no hay buena adherencia entre lo impreso primero y lo siguiente, queda el recurso de aplicar una fina capa de resina epoxi (de esas que vienen en doble jeringa), prensar de forma que no se dañen las piezas pero que se haga una capa delgada, y con eso unir las dos partes. Incluso es una unión de mayor resistencia que las capas adheridas normalmente. La cosa es tener la pieza aunque tenga algunos remiendos, pues a veces lo perfecto está peleado con lo útil y oportuno.
Una alternativa a estas maravillosas impresoras de $250 dlls es hacerse de un torno y un centro de maquinado CNC con unos 60,000 dlls en marca económica y hacer las piezas en aluminio o acero. Sólo que para justificarlo tendría uno que tener un producto vendido y armar su línea productiva.
Bueno pues felices continuaciones de sus piezas de larga duración!!
L J I
COMO QUEDÓ EL CÓDIGO AL PRINCIPIO DEL PROGRAMA YA RECORTADO:
; TEMPERATURAS
M140 S60
M105
M190 S60
M104 S205
M105
M109 S205
M82 ;absolute extrusion mode
G92 E3353.07582 ; situa dato E donde se quedó
G1 F1500 E-5
M204 S1000
; Subir Z y hacer home de X e Y
G0 Z15.8 F2000
G28X
G28Y
;luego situar el cabezal en G0 X10 Y10,
;LUGAR DONDE NO VA A CHOCAR el cabezal con
; la pieza
G0 F300 X10 Y10
; HOME Z
G28Z
; luego levantar Z por arriba de la altura de lo que
; lleva mi pieza,
G0 Z15.8
;finalmente, el resto del código
;MESH:NONMESH
G0 F300 X139.682 Y116.076 Z15.3
G0 F9000 X118.828 Y99.209
G0 X115.734 Y97.291
G0 X57.161 Y76.563
G0 X56.201 Y76.022
G0 X45.206 Y74.562
G0 X44.743 Y75.479
G0 X45.339 Y75.771
;TIME_ELAPSED:30494.877340
;LAYER:100
;TYPE:SUPPORT
G1 F1500 E3353.07582
G1 F3000 X45.339 Y86.31 E3353.33871
; comparar con el dato E anterior
G1 F1500 E3348.33871
G0 F9000 X45.065 Y86.917
G0 X42.399 Y85.712
; Y unos 20,000 renglones más
|