This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
CONSULTA Problemas en el eje Z, arrojó error en pantalla y ya no baja ni sube el eje
#1
Pregunta 
Hola Mi gente buena, hace poco tuve un problema con mi impresora 3D, ella es una genérica hecha con Arduino mega y ramps 1.4, hice subir el eje Z hasta 100 mm y de repente ante de llegar presentó un error en la pantalla diciendo que debo reiniciar, la reinicié pero ya el eje no se movía por ningún motivo, parece que no le llegara corriente, probé los eje "X" y "Y"  y funcionaron bien, hago el cambio del pololus o controlador del motor "Z" al "Y" y funcionó ya por alli descarto el pololus, luego cambio los conectores de los motores de eje "Z" al Conector del "Y" y funcionan, en resumen los motores del eje "Z" y sus conexiones funcionan, desacoplé la tarjeta mega de la tarjeta Ramps 1.4 y no vi nada extraño, vuelvo a armar la tarjeta con sus pololus y conexiones y vuelvo a intentar mover el eje "Z" y sigue el problema... 
es por eso que recurro a ustedes para ver en que me pueden ayudar para resolver el problema, agradezco mucho de su ayuda
  Responder
#2
Hola @alkinez, bienvenid@ al foro.
Si tanto el driver del eje Z como los motores y sus conexiones están bien, parece que el problema se encuentra en el propio zócalo del driver y las posibles causas pueden ser varias, desde un problema en el Arduino Mega (que se haya producido el error podría ser un síntoma), hasta algún problema en los circuitos implicados de la RAMPS.
Para saber si es el Arduino, me temo que la única forma sería intercambiarlo por otro que se sepa que está bien.
Para comprobar la RAMPS, también sería la forma más sencilla cambiarla por otra, pero si no es posible, habría que comprobar si llega alimentación de 12V al pin VMOT y 5V al pin ENABLE. Son estos:

[Imagen: Img1.jpg]
  Responder
#3
Dedo arriba 
gracias amigo Clappor responder, bueno, eso es lo que voy a hacer cambiar la Ramps, pero ese tips lo voy a hacer para saber si lleva el voltaje correcto
  Responder
#4
Pregunta 
(03-03-2025, 11:21 PM)Simemart escribió: Hola @alkinez, bienvenid@ al foro.
Si tanto el driver del eje Z como los motores y sus conexiones están bien, parece que el problema se encuentra en el propio zócalo del driver y las posibles causas pueden ser varias, desde un problema en el Arduino Mega (que se haya producido el error podría ser un síntoma), hasta algún problema en los circuitos implicados de la RAMPS.
Para saber si es el Arduino, me temo que la única forma sería intercambiarlo por otro que se sepa que está bien.
Para comprobar la RAMPS, también sería la forma más sencilla cambiarla por otra, pero si no es posible, habría que comprobar si llega alimentación de 12V al pin VMOT y 5V al pin ENABLE. Son estos:

[Imagen: Img1.jpg]



hola amigo como estas? sabes que cambié la ramps 1.4 pero aun persistia el problema y era la tarjeta mega , ahora tengo una nueva tarjeta pero las lineas de codigo para programarla nuevamente no lo tengo, si puedes darme una mano te agradceria mucho, gracias.
  Responder
#5
Hola, era una de las posibilidades, que el averiado fuese el Arduino: como te indicaba en mi primera respuesta, que hubiese mostrado un error cuando apareció el problema indicaba en esa dirección.
Para instalar el firmware en la nueva placa Arduino Mega, puedes recuperar el que tiene instalado el averiado y trasladarlo a la nueva placa o bien puedes compilar un nuevo Marlin, configurado a las características de tu máquina.
  Responder
#6
Pregunta 
(11-03-2025, 12:06 AM)Simemart escribió: Hola, era una de las posibilidades, que el averiado fuese el Arduino: como te indicaba en mi primera respuesta, que hubiese mostrado un error cuando apareció el problema indicaba en esa dirección.
Para instalar el firmware en la nueva placa Arduino Mega, puedes recuperar el que tiene instalado el averiado y trasladarlo a la nueva placa o bien puedes compilar un nuevo Marlin, configurado a las características de tu máquina.

gracias amigo, buenisimo y como puedo recuperar el que tenia instalado anteriormente y trasladarlo a la placa nueva? agradecido con tu respuesta
  Responder
#7
No es demasiado complicado recuperar el firmware que está grabado en el Arduino Mega que dejó de funcionar, siempre que siga operativo y se comunique.
Para ello, deberás utilizar la aplicación AVRDUDESS (descomprime el archivo ZIP en una carpeta), conectando con la placa mediante USB o en su defecto por ISCP.
Para hacerlo por USB, debe cumplirse que en ambos Arduinos funcione esa conexión y que los dos tengan un bootloader instalado.
Te explico la forma de hacerlo por USB, quedando la opción por ISCP para otro tutorial en el caso de que no puedas hacerlo por USB.
No es necesario que tengas nada conectado al Arduino ni este a la RAMPS, pues le basta con la conexión USB para alimentación y comunicación.
La forma de saber si funciona la conexión USB es la siguiente: conecta el Arduino por USB y en el Administrador de dispositivos, comprueba si lo detecta (si no lo hace, las posibles causas son arduino, cable o conector defectuosos).
Si lo detecta y aparece en el apartado Otros dispositivos, tendrás que cargar el driver correspondiente (Windows 10 suele detectarlo de forma automática).
Si todo está bien, aparecerá en el apartado Puertos COM y LPT, con un número de puerto (en el ejemplo COM4):

[Imagen: Img1.jpg]

Para saber si hay bootloader instalado, tendrás que intentar el proceso para ver si se completa con éxito o no.
Una vez asignado el puerto COM, ejecuta la aplicación avrdudess.exe y tendrás esta pantalla:

[Imagen: Img2.jpg]

Selecciona en el apartado Programmer: wiring; en el campo Port:, el puerto COM asignado (en este ejemplo COM4); en el campo Baud rate, 115200 y pulsa el botón Detect del apartado MCU.
Si hay bootloader, deberá aparecer el tipo de MCU como ATMega2560:

[Imagen: Img3.jpg]

Sino, significa que no hay bootloader y en ese caso, no se puede utilizar la conexión USB y habrá que utilizar la ISCP.
Si se ha detectado la MCU, ya podremos guardar el firmware en un archivo, que después cargaremos en el nuevo Arduino Mega.
Pulsa el botón con los tres puntos del apartado Flash; selecciona una ubicación y un nombre para el archivo (en el ejemplo D:\Prueba.hex); marca la opción Read; en el campo Format, selecciona Hexadecimal (reading only) y pulsa el botón Go, que iniciará el proceso:

[Imagen: Img4.jpg]

Terminado el proceso, tendrás el contenido de la memoria Flash (bootloader y firmware) en el archivo seleccionado, que es lo que hay que cargar en el nuevo Arduino Mega:

[Imagen: Img5.jpg]

Cierra la aplicación AVRDUDESS y desconecta el Arduino Mega averiado.
Repite todas las comprobaciones con el Arduino nuevo (USB y bootloader) y si todo va bien, comprueba el puerto COM asignado (debería ser el mismo).
Para realizar la carga del firmware, selecciona con el botón de los tres puntos del apartado Flash el archivo creado antes; marca la opción Write; en el campo Format, selecciona Auto (writing only); en el apartado Options, marca Disable flash erase y pulsa el botón Go.
Comenzará la carga:

[Imagen: Img6.jpg]

y después verificará que se haya grabado sin errores:

[Imagen: Img7.jpg]

Finalizado el proceso, indicará si todo ha sido correcto:

[Imagen: Img8.jpg]

y en ese caso, ya tendrás el nuevo Arduino Mega con el firmware del anterior.
Si no está activado el uso de la memoria EEPROM, no tendrás que hacer nada más que instalar el nuevo Arduino y encender la impresora, pero si está activada dicha memoria tendrás que refrescarla, bien con las opciones del menú Configuración (sus nombres dependen de la versión de Marlin, normalmente algo así como restaurar de fábrica y guardar EEPROM) o enviando los comandos gcode M502 y M500.
Por aquí estaré si tienes alguna duda sobre todo lo indicado anteriormente.
  Responder
#8
(12-03-2025, 01:30 AM)Simemart escribió: No es demasiado complicado recuperar el firmware que está grabado en el Arduino Mega que dejó de funcionar, siempre que siga operativo y se comunique.
Para ello, deberás utilizar la aplicación AVRDUDESS (descomprime el archivo ZIP en una carpeta), conectando con la placa mediante USB o en su defecto por ISCP.
Para hacerlo por USB, debe cumplirse que en ambos Arduinos funcione esa conexión y que los dos tengan un bootloader instalado.
Te explico la forma de hacerlo por USB, quedando la opción por ISCP para otro tutorial en el caso de que no puedas hacerlo por USB.
No es necesario que tengas nada conectado al Arduino ni este a la RAMPS, pues le basta con la conexión USB para alimentación y comunicación.
La forma de saber si funciona la conexión USB es la siguiente: conecta el Arduino por USB y en el Administrador de dispositivos, comprueba si lo detecta (si no lo hace, las posibles causas son arduino, cable o conector defectuosos).
Si lo detecta y aparece en el apartado Otros dispositivos, tendrás que cargar el driver correspondiente (Windows 10 suele detectarlo de forma automática).
Si todo está bien, aparecerá en el apartado Puertos COM y LPT, con un número de puerto (en el ejemplo COM4):

[Imagen: Img1.jpg]

Para saber si hay bootloader instalado, tendrás que intentar el proceso para ver si se completa con éxito o no.
Una vez asignado el puerto COM, ejecuta la aplicación avrdudess.exe y tendrás esta pantalla:

[Imagen: Img2.jpg]


Selecciona en el apartado Programmer: wiring; en el campo Port:, el puerto COM asignado (en este ejemplo COM4); en el campo Baud rate, 115200 y pulsa el botón Detect del apartado MCU.
Si hay bootloader, deberá aparecer el tipo de MCU como ATMega2560:

[Imagen: Img3.jpg]

Sino, significa que no hay bootloader y en ese caso, no se puede utilizar la conexión USB y habrá que utilizar la ISCP.
Si se ha detectado la MCU, ya podremos guardar el firmware en un archivo, que después cargaremos en el nuevo Arduino Mega.
Pulsa el botón con los tres puntos del apartado Flash; selecciona una ubicación y un nombre para el archivo (en el ejemplo D:\Prueba.hex); marca la opción Read; en el campo Format, selecciona Hexadecimal (reading only) y pulsa el botón Go, que iniciará el proceso:

[Imagen: Img4.jpg]

Terminado el proceso, tendrás el contenido de la memoria Flash (bootloader y firmware) en el archivo seleccionado, que es lo que hay que cargar en el nuevo Arduino Mega:

[Imagen: Img5.jpg]

Cierra la aplicación AVRDUDESS y desconecta el Arduino Mega averiado.
Repite todas las comprobaciones con el Arduino nuevo (USB y bootloader) y si todo va bien, comprueba el puerto COM asignado (debería ser el mismo).
Para realizar la carga del firmware, selecciona con el botón de los tres puntos del apartado Flash el archivo creado antes; marca la opción Write; en el campo Format, selecciona Auto (writing only); en el apartado Options, marca Disable flash erase y pulsa el botón Go.
Comenzará la carga:

[Imagen: Img6.jpg]

y después verificará que se haya grabado sin errores:

[Imagen: Img7.jpg]

Finalizado el proceso, indicará si todo ha sido correcto:

[Imagen: Img8.jpg]

y en ese caso, ya tendrás el nuevo Arduino Mega con el firmware del anterior.
Si no está activado el uso de la memoria EEPROM, no tendrás que hacer nada más que instalar el nuevo Arduino y encender la impresora, pero si está activada dicha memoria tendrás que refrescarla, bien con las opciones del menú Configuración (sus nombres dependen de la versión de Marlin, normalmente algo así como restaurar de fábrica y guardar EEPROM) o enviando los comandos gcode M502 y M500.
Por aquí estaré si tienes alguna duda sobre todo lo indicado anteriormente.


Amigo buenas tardes, disculpa no te haya respondido no tenia conexión de internet, te cuento que todo salió a la perfección por el puerto USB, hice los pasos que me diste, que de hecho explicas muy bien todo y estoy muy agradecido contigo por el asesoramiento que me has dado, pude rescatar la memoria del antiguo mega 2560 y lo instalé en otro nuevo. de verdad muy agradecido contigo, eres un crack en la materia.

solo me queda una sola pregunta, puedo a traves del archivo .hex cambiar líneas de código del marlin? o si existe alguna posibilidad de hacerlo?
  Responder
#9
Hola, me alegro de que solucionases el problema.
En respuesta a tu pregunta, decir que no es posible cambiar nada del código con el que se ha generado el archivo .hex, una vez este ha sido compilado: existen algunas cosas que se pueden modificar utilizando comandos gcode, mayormente valores de configuración de algunos parámetros, pero nada relacionado con funcionalidades que no estuviesen activas al compilar, pues no se incorporaron al archivo final.
  Responder
#10
Ok bueno, esta bien, nuevamente agradecido contigo, mi nombre es Alexis Rodulfo estoy a la orden cualquier cosa. si tienes pagina o red social para seguirte seria buenísimo amigo
  Responder
#11
No, solo en el foro: no dudes en poner tus consultas por aquí.
Un saludo.
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  CONSULTA LA TEMPERATURA NO BAJA SIN ESTAR EL CALENTADOR FUNCIONANDO demoledora 1 340 15-11-2024, 11:03 PM
Último mensaje: Simemart
  CONSULTA Error eje z no baja solo sube Alexmasi62 6 2,615 21-09-2022, 11:52 PM
Último mensaje: Simemart
  DUDA Z probe baja en vez de subir dainabel 1 516 22-02-2022, 08:17 PM
Último mensaje: Simemart
  filamento de baja calidad damianwg 2 702 23-11-2021, 10:51 PM
Último mensaje: Macuho
Triste CONSULTA baja extrusión al inicio de cada capa, AYUDA! fran_1192 3 2,031 11-09-2020, 07:06 AM
Último mensaje: fran_1192