This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Cambiar drivers A4988 por TMC2209 v4
#61
Perder pasos equivale a una menor distancia recorrida de la ordenada, por lo que antes de empezar a regular la corriente, hay que tener perfectamente configurados los micropasos por milímetro del eje o no sabremos si las diferencias se deben a una u otra causa.
Ese menú que pones sirve para activar/desactivar StealthChop, que es el modo en que menor ruido producen los drivers, a costa de perder algo de fuerza: cuando está desactivado, se utiliza el modo SpreadCycle, que consigue más fuerza, pero mete más ruido.
Lo más habitual es tenerlo activado y configurar el modo híbrido, que cambia de un modo a otro al sobrepasar una velocidad determinada del eje, que es cuando se puede necesitar más fuerza: en la configuración de Marlin viene por defecto así, por lo que me extraña que ese menú lo muestre desactivado.
También me extraña que todo esté en inglés, teniendo cambiado el idioma, lo que parece indicar que esa configuración no afecta a ese UI.
Si preguntas si se pueden comprar esos puentes triples en ángulo supongo que no, no es algo que se haga normalmente, me temo que no queda otra que hacer bricolaje.
  Responder
#62
El menú ese de stealthChop viene activado y lo puedo desactivar yo, no sabia para que era pero antes cuando no tenia los puentes no podía desactivarlos ahora si. El idioma esta en español pero eso sale así no se porque. El menú que echo en falta es el del PID que aunque lo he activado en marlin no me aparece en ningún lado.
Ya he echo bricolaje con los puentes, les he dado un poco en una amoladora que tengo y los he reducido de tamaño para que cupieran los dos en un mismo sitio pero si los hubieran vendido los hubiera comprado, o si vendieran alguno que fuera mas corto los cambiaria jejeje.
muchas gracias por todo @Simemart, mañana intentare calibrar los pasos bien y cuando tenga eso ok, mirare a ver si pierden pasos, los tmc están calibrados a 800mA. Imagino que para ver si pierden pasos una vez calibrados los micropasos tendré que mandar imprimir algo bastante grande para ver esa diferencia o como podría hacerlo? Metiéndole mas velocidad de impresión quizás?

Lo que veo es que había visto en sitios que cuando vas ibas a imprimir algo salía la imagen de lo que ibas a imprimir en el gcode y a mi no me sale nada de eso


[Imagen: 17153727327246361569897432572376.jpg]

Ya he visto el problema es que el simplify 3d no saca el gcode con la imagen, el cura si lo hace si instalas la extensión mks, pero el cura no me gusta nada jajaja
  Responder
#63
Es raro que no te aparezca en los ajustes avanzados el menú para configurar el PID, quizá haya un bug en eso.
Con los 800 mA que trae configurados por defecto Marlin, no deberías tener ningún problema de pérdida de pasos y si los motores no se calientan demasiado (que se puedan tocar con el dorso de la mano sin problemas), no es necesario que cambies nada.
Si no lo has hecho ya, dale un vistazo a estos dos post donde explico como hacer una configuración inicial de la impresora y la calibración dimensional.
Si no me equivoco, para tener en la pantalla las previsualizaciones de los archivos .gcode que se encuentran en la tarjeta SD, tienes que utilizar CURA con el plugin MKS WIFI instalado.
  Responder
#64
Igual hay algún bug con lo del PID como bien dices. lo hare desde el pc con el m303 creo que era no...
Ya tengo vistos tus post de calibración Sonrisa eres un crack @Simemart, el primero lo tenia guardado porque lo he hecho muchas veces y lo leo por si se me pasa algo aunque ya lo se de memoria jajaja el segundo no lo tenia visto pero si que lo hare también. mañana intentare imprimir aunque no he podido montar aun la cama definitiva porque no me ha llegado Triste espero que no falle nada jajajaja o que sea fácil de solucionar al menos xD
  Responder
#65
Estoy aun a la espera de que me llegue la cama caliente. Uso siempre simplify 3D la version 4.1.2 que es vieja pero he leído sobre otro slicer que se llama Orca slicer.
Intento calibrar todo bien pero no me deja los mismos resultados que el simplify, con el cura tampoco me hago a el, aunque he visto que el cura si que puedo exportar el gcode con imagen, en el orca slicer se supone que también deja pero no lo he conseguido y el simplify desde luego no deja esta muy desfasado.
La cuestión es a ver si me podéis dar algún consejo para el manejo del Orca slicer dado que creo que es una modificación del prusa slicer pero con mejoras. Yo solo se consigir buenos resultados con el simplify
  Responder
#66
Bueno tras un tiempo probando todo y configurando aceleraciones y velocidades ya consigo buenos resultados, Estay aprendiendo a unar Orca slicer pero hay dos cosas que se me atragantan. Al hacer el cubo en las esquinas me lo deja un poco redondeado con sobre medida y no consigo dejar la esquina en arista viva.
Por otro lado no consigo hacer que se vean las miniaturas del gcode en la pantalla. Solo lo he conseguido con cura pero con Orca slicer nada, y este último deja mejor calidad que el cura.
  Responder
#67
Hola, en el tema de las esquinas redondeadas influyen muchos factores, unos mecánicos y otros de software, siendo casi imposible un acabado perfecto.
En el tema mecánico influye la rigidez de la estructura y las holguras del sistema de guiado de los ejes, pues pueden permitir pequeños desplazamientos en los cambios bruscos de dirección, que se traducen en abultamientos de las esquinas.
Por la parte del software, influye la configuración de velocidades, aceleraciones y en gran medida el junction deviation o jerk: un ajuste correcto de todos estos parámetros reduce en gran medida esos problemas.
No hay una receta universal, pues esta configuración depende mucho de los aspectos mecánicos indicados antes, por lo que hay que ir probando hasta dar con el ajuste que mejor vaya en nuestra máquina.
Sobre la previsualización de los archivos, dale un vistazo a esta página.
  Responder
#68
Hola de nuevo @Simemart, en primer lugar lo de las esquinas creo que era por tema de velocidad. como ahora he conseguido que vaya tan fina la impresora saco piezas de gran calidad poniendo 80mm/s para la capa inicial, capa final y perímetros, esto antes era impensable, tenia que ir a 25mm/s y la velocidad de relleno y soportes las puedo poner a 100mm/s, el relleno internos los pongo a 300mm/s que es brutal o eso me parece a mi jajaja y  las áreas pequeñas si que las he bajado a 15mm/s, así va todo bien, claro así he reducido muchísimo los tiempos de impresión.
Si no quiero esos abultamientos tengo que imprimir el perímetro exterior a 25mm/s y desaparecen en gran medida.
Respecto a las aceleraciones las tengo en 
1500 impresión normal
650 perímetros exteriores
1000 rellenos y capas superior e inferior.
lo del jerk he estado leyendo mucho y no entiendo nada de nada de su funcionamiento. actualmente lo tengo configurado en marlin a 5mm/s pero no tengo ni idea de su función.
Las aceleraciones he estado probando mucho y cuando paso de 2000 los motores se quedan como agarrados y no se mueven perdiendo pasos.

Por otro lado lo de las miniaturas ya tenia visto lo que me has mandado pero no consigo que funcionen. Lo raro es que en cura con el script que tiene van a la primera y en orca slicer no lo consigo.
Por otro lado me gusta mucho el orca slicer, veo que deja muy buenos acabados me atrevería a decir que tal y como lo tengo configurado mucho mejor que simplify3d que me encantaba, y he bajado casi 3 veces el tiempo de impresión.
La estructura la tengo super rígida y la tengo montada sobre una cama de espuma que absorbe la vibración.

[Imagen: 1717951242724.jpg]


[Imagen: 1717951242716.jpg]
  Responder
#69
(09-06-2024, 05:41 PM)Luisdjnas escribió: lo del jerk he estado leyendo mucho y no entiendo nada de nada de su funcionamiento. actualmente lo tengo configurado en marlin a 5mm/s pero no tengo ni idea de su función.
Tanto el Jerk (más antiguo) como el Junction Deviation (más moderno y por defecto en Marlin2), son ajustes que determinan cómo se imprimen los cambios bruscos de dirección (esquinas): tendrás que comprobar cual de los dos sistemas estás utilizando (si tienes comentada la línea //#define CLASSIC_JERK estarás utilizando Junction Deviation y viceversa), para configurar el/los parámetro/s que corresponda/n (DEFAULT_XJERK, DEFAULT_YJERK para el Jerk; JUNCTION_DEVIATION_MM para Junction Deviation).
Ambos están relacionados por la fórmula JD = 0,4 * JerkXY² / Aceleración de impresión (aunque el Jerk se puede configurar de forma independiente para los ejes X e Y, conviene que tengan el mismo valor, de ahí que en la fórmula se especifique así).
Sobre las miniaturas, me extraña que no funcione siguiendo los pasos que indican en esa GitHub, ya que dan los pasos específicos a seguir para ese laminador: tendrás que revisar que sigues todos los pasos que se indican.
  Responder
#70
Pues tengo comentada la linea que me has dicho //#define CLASSIC_JERK así que imagino que estaré con estos valores #define JUNCTION_DEVIATION_MM 0.013
Sinceramente no he entendido tu formula de JD = 0,4 * JerkXY² / Aceleración de impresión
tengo puestos los valores que venían por defecto así que no se si subiendo ese valor se mejora o si por el contrario hay que bajarlo. Pensaba que ese es la distancia para la frenada por así decirlo pero ni idea.

Por otro lado lo de las miniaturas tengo instalado Python la ultima versión y tengo puesto en script de post procesado esto.

"C:\Users\Luis\AppData\Local\Programs\Python\Python312\python.exe" "C:\Users\Luis\Documents\professionalfirmware.py";

y el tamaño de miniatura he probado con 180x180 como pone donde me has dicho y he probado con 100x100, 200x200 que es lo que he podido sacar de un archivo laminado en cura.
  Responder
#71
En ese caso, Marlin está utilizando Junction Deviation (JD) y la configuración debe realizarse en el parámetro JUNCTION_DEVIATION_MM.
La fórmula sirve para saber qué valor se corresponde en JD para un valor dado de Jerk o viceversa: por ejemplo, si tienes configurado en JUNCTION_DEVIATION_MM el valor 0,013 mm y la aceleración de impresión configurada es de 1500 mm/s², eso equivale a tener un Jerk de 2,79 (raíz cuadrada[0,013 * 1500 / 0,4] = 2,79).
Sobre las miniaturas, dado que utilizas Windows y Orca Slicer, ¿has tenido en cuenta esta nota?:

"Note: Users of Windows and Orca/Prusa/Super Slicer can use an  executable file, created by Giadej, which allows the generation of the g-code thumbnail preview, simply by entering the path of the executable in the slicer's post-processing box."

"Nota: Los usuarios de Windows y Orca/Prusa/Super Slicer pueden utilizar un archivo ejecutable, creado por Giadej, que permite generar la vista previa en miniatura del g-code, simplemente ingresando la ruta del ejecutable en el cuadro de posprocesamiento del cortador."
  Responder
#72
Y ese valor de jerk igual es muy poco no?? Quizás tendría que subirlo, e imagino que subiendo el valor de junction deviation.

Lo de las imágenes he probado también lo que me pones, eso fue lo primero ya que no necesitaba el python3 pero no funcionó tampoco, lo del tamaño no se si lo tendré bien configurado, pero no he encontrado nada de info de la pantalla para configurarlo.
  Responder
#73
Sí, ese valor es demasiado bajo, lo más utilizado es un Jerk de 10 lo que equivale, para esa aceleración de impresión de 1500 mm/s², a 0,4 * 10² / 1500 = 0,027 en JUNCTION_DEVIATION_MM.
Este parámetro se puede cambiar por pantalla (menú Configuración>Ajustes avanzados), no es necesario compilar el firmware cada vez que lo modifiques, lo que permite hacer fácilmente pruebas hasta encontrar el valor que mejores resultados da: eso sí, no te olvides de grabar los cambios en la memoria EEPROM.
  Responder
#74
En configuración ajustes avanzados no sale nada del jerk ni del junction_deviation pero bueno no me cuesta nada ir cambiándolo en visual hasta dar con el mejor resultado. Yo pensaba en esta pantalla iban a salir más opciones pero no salen muchas, No sale lo del pid, no sale el historial de impresiones, y de configuración sale los pasos aceleraciones y la potencia de los tmc, poco más. En el marlin que viene de serie en la pantalla creo que salían más opciones
  Responder
#75
Es el problema de las TFT con GUI propio y si utilizas el módulo WIFI no puedes cambiar al de Marlin, que probablemente si tenga esas opciones: ¿tienes instalado el último firmware para ella?
Si no me equivoco, hay 6 opciones configurables por el usuario, pero no he investigado como se hacen los cambios.
  Responder
#76
Pues sinceramente he intentado averiguar que versión tengo y no lo pone en ningún sitio, y no se cómo se actualiza, he mirado en el GitHub de mks pero no se cuál será la.ultima versión. Su firmware lo malo es que viene con otra configuración y no puedo modificarlo.
  Responder
#77
Otra forma de modificar el valor del JUNCTION_DEVIATION_MM, sin tener que volver a compilar el firmware, es mediante el comando gcode M205 Jx.xxx, donde x.xxx es el valor que queremos asignar al parámetro: después solo hay que enviar un comando M500 para guardar el nuevo valor en la EEPROM.
Los valores del PID del Hotend se pueden cambiar con el comando M301 y los de la cama con el M304, o bien hacer un PID Autotune con el comando M303, incluyendo el parámetro U1 para que se cambien directamente los valores calculados: también hay que enviar un comando M500, para que se conserven los cambios después de estos comandos.
  Responder
#78
Si así lo he hecho ya varias veces pero solo funciona desde pronterface, desde la pantalla que hay una opción de introducir gcode pero no me deja salen errores. Y lo de actualizar la pantalla por las que busco no se cómo. Pero vamos que compilarlo no me cuesta nada que lo tengo guardado y simplemente modifico lo meto en SD y se instala rápido, después restauró valores de fábrica desde la.pantalla y ya se pone todo bien.
  Responder
#79
@Simemart, he configurado marlin con el classic jerk y ahora si me aparece en la pantalla para poder ir cambiando los valores. Lo tenia también limitado en orca slicer ahora estoy haciendo pruebas he ido subiendo desde jerk 5 en XY y en z tengo puesto 0.3. el eje z me lo dejaba bien no pensaba cambiarlo estoy cambiando los otros valores tanto en el slicer como en la maquina a ver si doy con el adecuado para mi aceleración y velocidad.
  Responder
#80
Es raro que te salga el Jerk al activarlo y no saliese el Junction Deviation, quiza lo pasaste por alto porque Marlin denomina esa opción como Desvi. Unión.
Junction Deviation es una forma más sofisticada de calcular el movimiento en la intersección, pues tiene en cuenta para ello la aceleración, mientras que el Jerk solo es un valor para la velocidad límite del cambio entre movimiento acelerado y movimiento cuasi-instantáneo.
En todo caso, en Marlin se funcionó mucho tiempo con el Jerk sin mayores problemas, naturalmente siempre que se configure correctamente.
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Cambiar el Z_SAFE_HOMING del autolevel a una esquina de la cama Hugo43 5 939 01-05-2024, 12:27 AM
Último mensaje: Simemart
  CONSULTA cambiar posicion del extrusor luego de cambiar a guia lineal cesargomezp 1 45 25-02-2024, 12:12 PM
Último mensaje: Simemart
  Error Firmware en Ender V1 con placa MKS Robin E3D 1.0, TMC2209 Palido 1 65 29-12-2023, 10:37 AM
Último mensaje: Simemart
  A4988 campatibilidad con TMC2130 Puig 4 86 27-12-2023, 03:32 PM
Último mensaje: Puig
  CONSULTA Cambiar homing Anet et4 laroja04 4 68 22-12-2023, 01:10 AM
Último mensaje: Simemart