Buenos días.
Mi nombre es Juan, llevo años en el mundo del 3D, mas o menos desde los grupos de google de Obijuan (para los que los conociesen)
Ahora debido a diferentes causas de la vida, quiero explorar el mundo CNC para el corte de madera, pero tengo dudas que creo que son algo absurdas o que no se preguntar de manera adecuada.
Tengo diseños con medidas en formato pdf o imagen, pero no tengo ni la mas remota idea de como traspasar esas medidas a un formato que la CNC llegado el momento pueda entender.
Entiendo que las medidas debería de pasarlas, por algún software?, ¿cual? que después convierta esas medidas a gcode?
Un saludo!
Hola, en el trabajo con este tipo de máquinas hay dos apartados diferenciados, la parte del diseño (CAD) donde se crean las piezas virtuales, con las formas y medidas que tendrán las reales y la parte de la fabricación (CAM), en la que se generan las órdenes que le indican a la máquina los trabajos a realizar para crear las piezas reales.
Para ambos apartados existe software específico, aunque es bastante habitual que vengan los dos integrados en una sola aplicación, en la que se puede realizar todo el proceso, desde el diseño hasta la creación del archivo de órdenes para la máquina.
Aunque la parte de CAD suele tener todas las herramientas necesarias para realizar todo el diseño, también suele integra varias utilidades destinadas a convertir en vectores otros formatos no paramétricos (las imágenes de mapa de bits, por ejemplo): en todo caso, siempre es posible convertirlas a vectores en otras aplicaciones, antes de importarlas al CAD.
Si los diseños que tienes están en imágenes (mapa de bits) no tienen medidas, será después de convertirlas en vectores cuando tendrás que ajustar su tamaño real.
Una vez tengas decidido el software que vas a utilizar, será el momento de explorar las herramientas que te ofrece para importar esos diseños.
La generación de los comandos gcode es el último paso, una vez se han definido las trayectorias que deberá realizar la máquina: es algo ligado al tipo de controlador que tenga esta y los programas de CAM suelen integrar varios post-procesadores, entre los que tendrás que seleccionar el adecuado a la máquina que utilices.
(05-03-2025, 05:34 PM)Simemart escribió: Hola, en el trabajo con este tipo de máquinas hay dos apartados diferenciados, la parte del diseño (CAD) donde se crean las piezas virtuales, con las formas y medidas que tendrán las reales y la parte de la fabricación (CAM), en la que se generan las órdenes que le indican a la máquina los trabajos a realizar para crear las piezas reales.
Para ambos apartados existe software específico, aunque es bastante habitual que vengan los dos integrados en una sola aplicación, en la que se puede realizar todo el proceso, desde el diseño hasta la creación del archivo de órdenes para la máquina.
Aunque la parte de CAD suele tener todas las herramientas necesarias para realizar todo el diseño, también suele integra varias utilidades destinadas a convertir en vectores otros formatos no paramétricos (las imágenes de mapa de bits, por ejemplo): en todo caso, siempre es posible convertirlas a vectores en otras aplicaciones, antes de importarlas al CAD.
Si los diseños que tienes están en imágenes (mapa de bits) no tienen medidas, será después de convertirlas en vectores cuando tendrás que ajustar su tamaño real.
Una vez tengas decidido el software que vas a utilizar, será el momento de explorar las herramientas que te ofrece para importar esos diseños.
La generación de los comandos gcode es el último paso, una vez se han definido las trayectorias que deberá realizar la máquina: es algo ligado al tipo de controlador que tenga esta y los programas de CAM suelen integrar varios post-procesadores, entre los que tendrás que seleccionar el adecuado a la máquina que utilices.
Muchas gracias por tu respuesta.
Por ahora tengo un par de planos, una imagen png con cotas y medidas, por lo que entiendo que tendré que trasladar dicho diseño con cotas a algún programa tipo fusión 360 para generar dfx o extensión similar que después pueda pasar por el conversor a gcode no?
Esa sería una forma de hacer claro, aunque dependiendo del tipo de trabajos de que se trata, podrían existir otras formas más sencillas y rápidas de realizarlo.
(05-03-2025, 07:40 PM)Simemart escribió: Esa sería una forma de hacer claro, aunque dependiendo del tipo de trabajos de que se trata, podrían existir otras formas más sencillas y rápidas de realizarlo.
Principalmente corte de madera (muebles)
Por ejemplo algo como esto:
El corte de tableros de madera es muy sencillo de implementar y si esos dibujos están a escala, vectorizarlos y dimensionarlos sería un proceso casi automático en la mayoría de aplicaciones de CAD/CAM.
(06-03-2025, 12:05 PM)Simemart escribió: El corte de tableros de madera es muy sencillo de implementar y si esos dibujos están a escala, vectorizarlos y dimensionarlos sería un proceso casi automático en la mayoría de aplicaciones de CAD/CAM.
Alguna recomendación, para ir explorando esas aplicaciones?
06-03-2025, 06:34 PM
(Última modificación: 06-03-2025, 06:36 PM por Simemart.)
Hay mucho donde elegir, tanto si buscas algo gratuito como si prefieres invertir dinero en algo más profesional con vistas a futuro: si buscas en Internet programas de CAD/CAM, te saldrán varios de ambas categorías; aunque para empezar, quizá algo gratuito sea lo más apropiado.
Para esos trabajos de corte de tableros, te servirá cualquier aplicación gratuita, incluso algo tan simple como Inkscape con el plugin para generar gcode: en Youtube tienes videos que explican como utilizar esta aplicación para esa finalidad.
(06-03-2025, 06:34 PM)Simemart escribió: Hay mucho donde elegir, tanto si buscas algo gratuito como si prefieres invertir dinero en algo más profesional con vistas a futuro: si buscas en Internet programas de CAD/CAM, te saldrán varios de ambas categorías; aunque para empezar, quizá algo gratuito sea lo más apropiado.
Para esos trabajos de corte de tableros, te servirá cualquier aplicación gratuita, incluso algo tan simple como Inkscape con el plugin para generar gcode: en Youtube tienes videos que explican como utilizar esta aplicación para esa finalidad.
Muchas gracias, ademas inkscape, es compatible con Linux así que me viene genial!!!
Pues vuelvo a la carga, no consigo encontrar info (seguro que no acierto con las cadenas de búsqueda) Pero no consigo llegar a ver ningún manual o algo relacionado, para por ejemplo tener un tablero de "X" medida y dibujar "N" cantidad de elementos para aprovechar el corte.
Por ejemplo, como llegar a obtener algo asi:
Que imagino, después llegara la siguiente odisea, que programa CAM usar para convertir eso en gcode o la extensión que corresponda?.
Aplicaciones para optimizar el aprovechamiento de tableros hay muchas, pero que yo sepa todas están pensadas para cortes de piezas rectangulares; para piezas con formas irregulares quizá haya alguna, pero si la hay yo no la conozco.
Procesar dibujos como el que muestras para generar el gcode es muy sencillo: solo hay que vectorizarlas (si están en mapa de bits) y después generar las trayectorias utilizando la herramienta de corte correspondiente.
09-03-2025, 03:05 PM
(Última modificación: 09-03-2025, 06:02 PM por uNbAs.)
Este video seria algo guay, que es a fin de cuentas a donde quiero mas o menos llegar, aunque no me entero ni del nodo
Este otro, representa bastante tambien a donde me gustaria llegar, pero en realidad yo solo quiero hacer la parte del final, no simular el mueble ni nada por el estilo
Bueno no se si es el camino correcto, pero voy haciendo ...
|