This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
CONSULTA Mantenimiento a Prusa i3 Hephestos
#1
Sonrisa 
Hola a todos!

Soy absolutamente nuevo en el mundo maker, mi poca experiencia se basa en utilizar una impresora Ender 3 para imprimir algunas piezas, pero ahora será la primera vez que vea el armado, la electrónica y la mecánica de una impresora 3D.

Hace poco tiempo recibí una impresora 3D Prusa i3 Hephestos. Esta impresora tiene varios años sin ser usada y cuenta con una actualización a cama caliente.

[Imagen: Imagen-de-Whats-App-2025-05-01-a-las-20-...7589fe.jpg]

Estoy pensando en desarmar la impresora para volver a armarla y con ello reemplazar partes y piezas que puedan estar dañadas por el paso del tiempo. Acá comienzan mis dudas:

- Cómo puedo buscar un extrusor y un hotend para la impresora? He visto algunas opciones para Prusa I3 pero no estoy seguro que sean compatibles con este modelo.
- Que partes o piezas me recomiendan reemplazar? He comenzado por conseguir dónde imprimir las piezas en PLA, pero quizás ustedes puedan sugerirme algunas otras partes que sea importante reemplazar.
- He visto en algunos vídeos en YouTube que se le puede añadir un botón de encendido/apagado, esto es recomendado?
- La última pregunta, Dónde puedo ver la forma de nivelar la cama? Hay muchos vídeos que están eliminados, otros ocultos y así... No he podido encontrar uno que me explique la forma de nivelar la cama.

Muchas gracias, un abrazo!
  Responder
#2
Hola @hector8bits, bienvenido al foro.
Por lo que veo en esas fotos, la impresora está prácticamente de serie (aparte de la cama caliente) y se encuentra en bastante mal estado: dado que ya el modelo nuevo tenía bastantes carencias, en el estado que se encuentra actualmente y para conseguir resultados decentes, se va a requerir algo más que la sustitución de piezas dañadas.
Respondo a tus preguntas en el orden que las formulas:
- La disponibilidad de las piezas, sea para el extrusor/hotend u otras, dependerá de las posibilidades de compra que tengas en donde resides (si puedes realizar compras en Aliexpress, no tendrás dificultad para encontrarlas).
- Mis recomendaciones sobre qué cambiar, dependen de hasta donde estás dispuesto a llegar: lo ideal para este tipo de impresoras sería reforzar la rigidez de la estructura, pasar a impulsor remoto tipo Bowden, con un hotend tipo V6 y colocar en lugar de las varillas roscadas M5, husillos T8-8 con guiado por rodamientos en los soportes superiores.
Naturalmente, para todos estos cambios se necesitará imprimir nuevas piezas de soporte para todos esos elementos (hay varios en Thingiverse) y, por supuesto, también habrá que revisar bien todos los demás elementos mecánicos y sustituir los defectuosos.
- El interruptor no influye en nada excepto en la comodidad de uso: con él instalado, no es necesario tocar la toma de corriente para encender y apagar la impresora (importante utilizar un interruptor doble, que corte fase y neutro).
- Para nivelar la cama, primero tendrás que sujetarla a su soporte y colocarla con la cara correcta hacia arriba: por lo que aprecio en esa foto, parece que está suelta y que tiene un termistor pegado en la parte superior (teniendo en cuenta que este tipo de camas lo suele llevar integrado, quizá se averió y colocaron uno externo de reemplazo, que lógicamente no puede estar en la parte donde se imprimirá, donde convendría colocar un vidrio).
El proceso de nivelación de la cama, siempre consiste en actuar sobre los apoyos de cada una de las esquinas, normalmente con unos tornillos que acercan o alejan la cama del soporte donde va montada.
  Responder
#3
Hola @Simemart, gracias por tu respuesta.

Actualmente estoy en Chile y tengo posibilidad de comprar por AliExpress. Dicho esto, te consulto si viendo la fotografía y en base a que deseo reparar esta impresora para aprender desde el armado, me podrías sugerir una planificación para organizarme y ver qué debo hacer y que cosas debería comprar?

Se que habrán muchos obstáculos en el camino, pero estoy dispuesto a invertir tiempo y algo de dinero en este proyecto.

Muchas gracias!
  Responder
#4
Dado que no tienes experiencia en el tema, quizá lo mejor es que intentes poner en marcha la impresora con la configuración actual y una vez tengas algo más de práctica, pases si quieres a realizar las mejoras que con toda seguridad va a necesitar (incluso de nueva ya eran necesarias).
Te dejo este enlace a un video de Youtube donde plantean un trabajo similar, pero solo te lo indico para que veas todos los puntos que tendrás que comprobar y ajustar, no para que hagas lo que se muestra en él: eso de pegar las cosas con cianoacrilato no es nada recomendable.
Un punto importante que tendrás que revisar es el apartado de la electrónica, sobre todo el tema de la fuente de alimentación, pues estos modelos no venían de fábrica con cama caliente, por lo que la potencia de la fuente de alimentación de origen, solo estaba dimensionada para el calentador del hotend.
Creo que estos primeros modelos venían con Arduino 2560 y RAMPS (no sé si 1.3 o 1.4): si es así, conectar la cama caliente es muy sencillo, siempre y cuando se tenga una fuente suficientemente potente para alimentarla, bien junto con el resto de la impresora si solo hay una o solo a ella si se ha mantenido la fuente original.
La tarea que te planteas es laboriosa y te va a llevar bastante tiempo, así que vete armándote de paciencia: no solo tendrás que revisar la mecánica y electrónica, también tendrás que regular y calibrar tanto los elementos mecánicos como los electrónicos.
Otra cosa recomendable es que instales un firmware configurado para la máquina (la última versión de Marlin sería muy recomendable), de forma que tengas un punto de partida confiable, pues a saber que tiene instalado actualmente, si es que tiene algo.
  Responder
#5
Hola @Simemart, gracias por tu respuesta. Cuando vaya teniendo avances y/o dudas, las compartiré por acá.

Un abrazo!
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Cambiar cama Hephestos 2 BetaEd25 0 340 17-02-2025, 12:39 PM
Último mensaje: BetaEd25
  CONSULTA Prusa i3 Hephestos modificar Firmware Tsuna 3 1,347 17-05-2024, 11:28 AM
Último mensaje: Simemart
  CONSULTA Parada repentina (Mintemp) prusa hephestos i3 Reykarma 3 569 20-09-2023, 08:31 PM
Último mensaje: fedasil
  CONSULTA Problema desplazamiento eje Y en bq prusa i3 hephestos angelsc 6 1,034 26-11-2022, 11:12 PM
Último mensaje: Macuho
Pregunta CONSULTA Instalar LED en marco para la Prusa I3 Hephestos DaviDH 4 849 20-08-2022, 09:52 AM
Último mensaje: Simemart