Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Travel limits (linear=mm, rotational=°) after homing, corresponding to endstop positions.
Buenas tardes.
Supongo que es aquí donde debo hacer esta pregunta.
Bien, he realizado un firmware para una Tronxy P802M (tipo Anet 8), ya que le he cambiado la placa controladora por una Bigtreetech SKR V1.3.
Al poner las medidas de la placa de impresión y la posición del hotend, no se posiciona en el centro de la placa de impresión cuando ahí la quiero poner, me descuenta los 45mm de donde esta posicionado el final de carrera, o me suma los 45mm. No se si me explico.
// The size of the printable area
#define X_BED_SIZE 220
#define Y_BED_SIZE 220
// Travel limits (linear=mm, rotational=°) after homing, corresponding to endstop positions.
#define X_MIN_POS -47
#define Y_MIN_POS -4
#define Z_MIN_POS 0
#define X_MAX_POS X_BED_SIZE
#define Y_MAX_POS Y_BED_SIZE
#define Z_MAX_POS 220
No se donde estoy metiendo la pata.
Me podéis echar un cable, llevo 4 dias con este tema y ya no se que mas hacer.
Gracias de antemano.
Hola @ AntonioVal, bienvenido al foro.
Para configurar correctamente la posición del área de impresión, debes seguir los siguientes pasos:
1- Configura con valor 0 los parámetros X_MIN_POS e Y_MIN_POS, compila y carga el firmware en la placa, refrescando la memoria EEPROM después de hacerlo.
2- Ordena un home solo de los ejes X e Y: si no tienes habilitado el Z Safe Home, puedes hacer un home completo; si lo tienes habilitado y no tienes la opción de homes individuales en el menú, activa esa opción en el punto 1 (descomentando la línea #define INDIVIDUAL_AXIS_HOMING_SUBMENU antes de compilar) o bien conecta la impresora al ordenador por USB y envía el comando G28 X Y.
3- Cuando se detenga el cabezal de impresión (debería quedar la boquilla sobre el borde de la cama o fuera de ella en ambos ejes), mide la distancia del centro de la boquilla al borde de la cama en cada uno de esos ejes: dicha distancia, con signo negativo si no es cero, es el valor que debes colocar en los parámetros X_MIN_POS e Y_MIN_POS, terminando como en el paso 1 (compilar, grabar y refrescar EEPROM).
Si el tamaño de la cama es el correcto, con eso tendrás el área de impresión exactamente igual a la superficie de la cama y, por lo tanto, también perfectamente centrada en ella.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Hola Simemert, gracias por tu bienvenida.
Después de haber realizado los pasos que me comentas la impresora sigue a la suya.
Te envío unas fóooticos.
No se que pasa, que estoy poniendo mal, o la placa es un poltergeis, no acabo de dar con la tecla, o la orden que hay que poner.
Antes en esta misma impresora y placa tenia cargado un Marlín 2.0 y funcionaba, no muy bien pero funcionaba, por eso estoy actualizando.
No se, ¿Qué otro consejo me puedes dar?
Gracias por tu tiempo.
No comentas las fotos, así que no sé en que posiciones del cabezal se han tomado, ni en qué momento.
Para saber si está haciendo bien todo el proceso, después de hacer el punto 1, comprueba que los offsets estén a 0 enviando un comando M206.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
05-06-2024, 03:54 PM
(Última modificación: 05-06-2024, 04:38 PM por AntonioVal.)
UYY, perdón!
La primera y la segunda foto son donde va a para el cabezal al realizar un G28, después de parar en los finales de carrera de X e Y se va a esa posición y realiza el Home de Z.
A 50mm del principio de la cama en X y a 90mm en Y, o lo que es lo mismo a 175mm del final de carrera del eje Y, tercera y cuarta foto.
Bien, quinta foto, cama en los finales de carrera X, Y, Z, la sexta foto es lo que marca la pantalla sobre la posición de la cama en los finales de carrera. Esto después de realizar los pasos que me has comentado.
Y la ultima foto es conforme se ha realizado el refresco de la eeprom.
La cama la puedo situar en las posiciones de X0, Y0 manualmente, pero al realizar un G28 de X e Y la posición en los finales de carrera es 0, no -50 en X y -9 en Y.
Bueno, la cosa mejora, ahora el G28 de Z lo realiza fuera de la cama, en los endstop de X e Y.
Pero la posición de X e Y en los endstop, sigue siendo 0.
En la linea
2100 // @section homing
2101
2102 // The center of the bed is at (X=0, Y=0)
2103 #define BED_CENTER_AT_0_0
2104 // Manually set the home position. Leave these undefined for automatic settings.
2105
2106 // For DELTA this is the top-center of the Cartesian print volume.
2107 #define MANUAL_X_HOME_POS 0
2108 #define MANUAL_Y_HOME_POS 0
2109 #define MANUAL_Z_HOME_POS 0
No debería ser aquí donde se pone la medida del final de carrera??
Es una pregunta, no lo se, lo desconozco.
A la espera de tus comentarios, un saludo y gracias.
05-06-2024, 05:22 PM
(Última modificación: 05-06-2024, 05:36 PM por Simemart.)
No, eso no se aplica a tu impresora, pues su punto (0,0) está en la esquina delantera izquierda de la cama, no en el centro: debes dejar esa línea comentada (//#define BED_CENTER_AT_0_0).
Por lo que indicas, me parece que el problema es que, o bien no has configurado correctamente los offsets en el punto 3, o bien no has refrescado la memoria EEPROM después de grabar el firmware: por lo que indican esas medidas, yo diría que es la segunda opción la más probable y que los offsets sigan a 0.
Todo parece indicar que el firmware tiene activado el Z Safe Home (puedes comprobarlo mirando si está descomentada la línea //#define Z_SAFE_HOMING), pues al hacer el home de todos los ejes, el cabezal se mueve antes de realizar el de Z (dejó de hacerlo por lo comentado en el primer párrafo, pero volverá a hacerlo una vez lo corrijas).
Suponiendo que sea así y dado que el punto del Z Safe Home por defecto es el centro de la cama, si el cabezal quedaba a 50mm del borde de la cama en el eje X, eso indica que el punto 0 del eje se encontraba 110mm a la izquierda de ese punto (220/2=110), lo que parece coincidir con la activación del final de carrera (por lo que se aprecia en las fotos) y, en ese caso, el offset en ese momento era 0 cuando debería ser -60 (110-50=60, negativo).
Lo mismo se puede decir para el eje Y y el offset debería ser -20 (110-90=20, negativo).
Mi recomendación es que realices de nuevo todo el proceso, utilizando el Pronterface para hacer los homes individuales de X e Y (tienen su botón correspondiente).
Puedes comprobar los offset configurados, enviando un comando M206.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
05-06-2024, 06:56 PM
  Genial Simemart. Ahora si que si. Tenias razón, no había refrescado la eeprom.
Ahora tengo que ajustar los pasos de los motores, porque al correr los 220mm solo desplaza 180mm.
Pero eso ya me apayo.
Muchas gracias, de verdad.
Me alegro que se solucionase.
Un saludo.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
06-06-2024, 10:12 AM
Gracias de nuevo!!
Ya he realizado la calibración de los pasos/mm de los motores X, Y y Z, perfecto, se mueven a la posición en mm que se les dice, pero al intentar realizar la calibración de los pasos/mm del extrusor, al extruir filamento hace un ruido extraño, no es el típico de mordida del filamento , tac, tac, es un "brrrrr", he cambiado la potencia de los TMC2208, sigue igual, tanto subiendo como bajado, he aflojado y apretado el tornillo de presión del extrusor, sigue igual, la extrusión es correcta, con una boquilla de 0,4mm, extruye 0,4mm, al retraer filamento no hace el ruido y al precargar el filamento tampoco, solo al extruir, la boquilla es nueva, de acero endurecido.
Vaya, no puedo enviar video!!!
Hola, si la extrusión funciona bien, quizá solo sea un roce de alguna pieza del impulsor: lo primero que tendrás que hacer es descubrir qué lo genera.
Si solo se produce al extruir, puede que se deba a que el impulsor encuentra mucha resistencia para empujar el filamento, lo que podría deberse al hotend (las boquillas de acero endurecido o los barrel all metal si es que lo tienes, no suelen ser muy adecuados para PLA).
Los videos tienes que ponerlos en una plataforma tipo Youtube o guardarlos en la nube y en el mensaje poner el enlace.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
https://share.icloud.com/photos/0c5dQNzu...aVwgZ9PUuQ
Gracias por tus aportes.
El enlace es el video del ruido que hace, no roza en ningún sitio, y e sustituido el motor a modo de prueba con su cableado.
Solo hace el ruido al extruir, no al retraer ni cargar el filamento, la boquilla es nueva, es como si le faltara potencia, o patinara.
No se.
Podría ser que el driver no tenga suficiente corriente?? Esta en 800 mV.
Pero a estado funcionando, se podría decir que bien hasta que he hecho la actualización!
A le espera de tus aportes, un saludo y gracias por tu tiempo.
¿Cómo estás ordenando esa extrusión?
Ese ruido indica que el motor no puede con la tarea, bien por una regulación de la intensidad del driver excasa o bien por una velocidad excesiva para el movimiento que se intenta realizar, aunque yo me decantaría más por esta última opción.
Si indicas que tienes regulado el TMC2208 a 800mV, entiendo que lo estás utilizando en modo Standalone y que lo estás regulando manualmente con el potenciómetro incorporado: si es así y tienen las típicas resistencias de senseo R110, esos 800mV configuran una Imax de aprox. 525mA, que puede ser algo escasa para un extrusor, por lo que quizá sea ese el problema.
Si la actualización es la que has indicado en tu primer mensaje (cambio de placa y drivers), normal que sea desde ese momento cuando han empezado estos problemas, pues además del hardware has tenido que sustituir el firmware y en alguno de los dos está la causa (o en los dos).
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Buenas noches!
Creo que no me explique bien en el primer mensaje.
La placa y los drivers ya estaban montados en la impresora desde hace algunos años, y funcionaba dentro de lo que cabe bien.
Movimientos de los ejes, el extrusor, todo iba bien.
A raíz de actualizar otra impresora que tengo (Tevo Tornado), me anime a actualizar la que estamos comentando, (porque tenia muchos problemas a la hora de nivelar la cama básicamente) y a raíz de la actualización a empezado a hacer ese extraño ruido.
En el driver, medido con un polímetro, directamente en el driver hay 1.280 mV, por software me marca 850. No se si son del todo correctos, pero como te comento, antes de la actualización el extrusor iba bien.
Si antes funcionaba, debe de haber sido algo que e configurado erróneamente del firmware, los pasos los tengo:
#if AXIS_IS_TMC_CONFIG(E0)
#define E0_CURRENT 850
#define E0_MICROSTEPS 16
#define E0_RSENSE 0.11
#define E0_CHAIN_POS -1
#define MICROSTEP_MODES { 16, 16, 16, 16, 16, 16 }
#define DEFAULT_AXIS_STEPS_PER_UNIT { 101, 103.8, 400, 95 }
En mi gran ignorancia, diría que esta bien, pero tu me dirás.
O hay algún otro factor.
Gracias de nuevo por tu tiempo.
Esa configuración que indicas solo tiene efecto si se ha definido el tipo de driver como controlado por software (UART en este caso).
Que Marlin utilice un modo u otro, depende del tipo de driver que se configura para cada eje: si es TMC2208, se utilizarán esas líneas para su ajuste; si es TMC2208_STANDALONE, habrá que ajustarlo con el potenciómetro que incorpora.
Los valores de Vref=1280mV e Imax=850mA son bastante congruentes, por lo que me es imposible saber si están en un modo u otro con la información que tengo, pero en todo caso sea cual sea el modo, con esos valores el problema no está en la corriente.
Si ese conjunto placa y drivers ya funcionaban bien anteriormente, la causa probablemente esté en el nuevo firmware, de ahí que te preguntara cómo estabas ordenando la extrusión que se ve en el video, para saber quien decide su velocidad y así ver si es esa la causa.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Bien!
La extrusión que se ve en el video la estoy ordenando desde la propia pantalla. ![[Imagen: IMG-0945.jpg]](https://i.ibb.co/S0FNTN3/IMG-0945.jpg)
La temperatura de extrusión es de 180 grados.
Le doy al botón de extruir 10mm, y es cuando hace el ruido que se ve en el video.
Por la boquilla sale un hilo de 0,4mm de grosor, 0,4, 0,5mm.
Eso lo hacia para configurar los pasos.
Pero mi gozo en un pozo.
Gracias por tus aportes.
Probablemente el problema sea por la temperatura, 180ºC es demasiado baja incluso para PLA: súbela a 200ºC y prueba de nuevo.
Si no lo has visto, seguramente te sea de utilidad revisar lo que indico en este post para calibrar la impresora.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Ok.
Hecha la extrusión a 200 grados. Bien.
Ya no hace ruido.
Probamos a 190 grados. Bien.
No hace ruido.
Aquí en Palau estamos a 28 grados en la calle, en la habitación donde tengo las impresoras estamos a 29 grados, ahora mismo, por eso imprimo a temperatura mas baja.
Le e echado un ojo al post que me has enviado, perfecto, mano de santo.
De momento todo ok, pasos, movimientos, extrusor, temperaturas.
Luego imprimiré el cubo de calibración y te comento.
Muchas gracias por tu paciencia y tiempo.
un saludo. Te comento cuando imprima.
que la habitación esté a 29 grados da igual, el filamento necesita una temperatura mínima para extruir, yo la dejaría para empezar a la que te ha comentado @ Simemart
Tu apreciación de la influencia de la temperatura ambiente en la temperatura de impresión no es correcta, pues el sistema de control del firmware mantendrá siempre la temperatura de impresión en la fijada por el programa de corte, independientemente de cual sea la del ambiente, naturalmente siempre que esta sea menor o igual a aquella, lo que es casi seguro (no imagino una forma de hacer que sea mayor la ambiente que la de impresión, sin comprometer la integridad de la propia impresora).
Si quieres saber cual es la temperatura más adecuada para un filamento determinado, lo mejor es imprimir una torre de temperaturas, con un intervalo que abarque las que recomienda el fabricante.
Lugar: Palau-Solità i Plegamans
Hola de nuevo!
Después de la brasa que te e dado, al fin una buena nueva.
Por fin esta en marcha, todo configurado y funcionando gracias a tu paciencia conmigo.
https://share.icloud.com/photos/034Jtnob...Dyms9Nszyw
Unas fotos para dar fe.
Ahora a por la otra, pero esta será mas fácil porque es igual a esta, pero con la placa base de origen.
Gracias de nuevo y un saludo.
|